La trocleoplastia de capa gruesa con profundización del surco para la luxación patelar recurrente produce mejoras clínicamente significativas y una alta satisfacción del paciente en adolescentes con fisis femorales abiertas
Resumen
Objetivos
Evaluar
los resultados clínicos y radiológicos de la trocleoplastia de capa
gruesa con profundización del surco en pacientes con fisis femorales
distales abiertas y menos de dos años de crecimiento restante.
Planteamos la hipótesis de que los pacientes tendrían mejoras clínicas y
radiográficas además de altos resultados informados por los pacientes
después de la trocleoplastia de capa gruesa con profundización del
surco.
Conclusión
La
trocleoplastia de profundización del surco con capa gruesa para abordar
la inestabilidad rotuliana lateral recurrente en pacientes con fisis
femorales distales abiertas y con menos de dos años de crecimiento
restante es segura y proporciona mejoras clínicamente significativas,
además de una alta satisfacción del paciente cuando se combina con otros
procedimientos de estabilización rotuliana.
¿Cuáles son los nuevos hallazgos?
- La trocleoplastia de capa gruesa que profundiza el surco parece ser un procedimiento seguro que produce mejoras clínicas significativas en el tratamiento de la displasia troclear en adolescentes que se acercan a la madurez esquelética y les quedan menos de dos años de crecimiento
- Las calificaciones medias de satisfacción de los pacientes superaron 9 de 10, acompañadas de mejoras estadísticamente significativas en las mediciones de resultados informadas por los pacientes después de la operación
- No hubo evidencia clínica ni radiográfica estadísticamente significativa de anomalías en la longitud de las piernas o en la rotación después de la trocleoplastia de capa gruesa en pacientes esqueléticamente inmaduros
Introducción
La
inestabilidad patelofemoral es una afección común y multifactorial que
representa aproximadamente el 3 % de todas las lesiones de rodilla en la
población general y se presenta con mayor frecuencia en adolescentes de
entre 10 y 16 años [1]. Se ha citado una amplia gama de anomalías óseas
y de tejidos blandos que contribuyen al desarrollo de la inestabilidad
rotuliana, incluida la mala alineación coronal y rotacional de las
extremidades, los desequilibrios de fuerza neuromuscular, la
insuficiencia del ligamento patelofemoral medial (MPFL), la rótula alta y
las incongruencias articulares, como la displasia troclear [2–4].
El
tratamiento quirúrgico de la inestabilidad rotuliana recurrente se
individualiza para abordar las anomalías óseas y de tejidos blandos que
contribuyen a su aparición [1,5–13]. Los datos anteriores respaldan que
la inestabilidad rotuliana impulsada por una displasia troclear grave se
corrige de manera poco confiable si no se aborda la displasia
[2–4,6,9,10,12,14–16]. En particular, se ha citado a la displasia
troclear como el factor de riesgo anatómico más importante que conduce a
la inestabilidad rotuliana recurrente en niños y adolescentes que se
han sometido a procedimientos previos de estabilización rotuliana [15].
La trocleoplastia de profundización del surco es un procedimiento
descrito pero técnicamente desafiante que apunta a corregir la anatomía
femoral distal displásica y resolver la inestabilidad patelar recurrente
[13].
Existe una recomendación de consenso en contra de realizar una
trocleoplastia en adolescentes con fisis femorales abiertas, debido a
la preocupación de dañar la fisis femoral distal. Actualmente, existe
una escasez de literatura que informe los resultados clínicos y
radiográficos en adolescentes con fisis femorales abiertas que se han
sometido a una trocleoplastia, limitada a una técnica de colgajo fino
[13,17]. En nuestra institución, se realiza una trocleoplastia de capa
gruesa de profundización del surco en pacientes adolescentes que se
acercan a la madurez esquelética cuando hay inestabilidad lateral
recurrente con evidencia de una tróclea displásica y un espolón
supratroclear grande, convexo y mayor de 7 mm. El propósito de este
estudio es evaluar los resultados clínicos y radiológicos de la
trocleoplastia de capa gruesa que profundiza el surco en pacientes con
fisis femorales distales abiertas y con menos de dos años de crecimiento
restante. Planteamos la hipótesis de que la trocleoplastia de capa
gruesa que profundiza el surco es un procedimiento seguro para abordar
la inestabilidad rotuliana lateral recurrente y conducirá a una mejoría
radiográfica y clínica, así como a una alta satisfacción del paciente en
esta población de pacientes.
Blanchard NP, Moran TE, Manley BJ, Barras LA, Diduch DR. Thick-shell sulcus-deepening trochleoplasty for recurrent patellar dislocation leads to clinically meaningful improvements and high patient satisfaction in adolescents with open physes. J ISAKOS. 2024 Dec;9(6):100315. doi: 10.1016/j.jisako.2024.100315. Epub 2024 Aug 26. PMID: 39197680.